Apple Europa 

El impacto de la Ley de Mercados Digitales en los usuarios de la UE

En Apple, siempre nos hemos centrado en crear tecnología que empodere a las personas y enriquezca sus vidas. Diseñamos nuestros productos para que sean intuitivos y fáciles de usar, para que funcionen a la perfección y para proteger la privacidad y seguridad de las personas. Desde el lanzamiento de la App Store en 2008, también hemos colaborado con desarrolladores para crear uno de los mercados digitales más dinámicos, seguros y exitosos del mundo.Millones de personas en Europa eligen los productos de Apple porque les encantan y confían en ellos. Los desarrolladores los eligen para llegar a usuarios de todo el mundo y crear negocios prósperos. Es un modelo que funciona, tanto en Europa como en el resto del mundo.Pero la Ley de Mercados Digitales (DMA) nos está obligando a realizar algunos cambios preocupantes en la forma en que diseñamos y entregamos los productos Apple a nuestros usuarios en Europa.

¿Qué es la Ley de Mercados Digitales?

La Ley de Mercados Digitales (DMA) es un reglamento que la Unión Europea introdujo en 2022 para redefinir el diseño de productos de ciertas empresas tecnológicas. La DMA incluye una larga lista de normas, pero su implementación varía considerablemente entre empresas.Para Apple, la DMA está afectando muchas partes de la experiencia de nuestros usuarios de la UE en nuestros productos: desde cómo descargan aplicaciones y realizan pagos a través de ellas hasta cómo sus productos Apple funcionan juntos.En los últimos meses, la Comisión Europea, responsable de la DMA, ha solicitado más comentarios de empresas y ciudadanos de la UE sobre los efectos de la ley. Por ello, queríamos informar a los usuarios de Apple en la UE sobre los cambios que han empezado a notar y lo que pueden esperar en el futuro.

El impacto de la DMA en los usuarios de Apple en la UE

Retrasos en las funcionesLa DMA exige que Apple active ciertas funciones en productos y aplicaciones de terceros antes de poder compartirlas con nuestros usuarios. Lamentablemente, esto requiere un gran trabajo de ingeniería y nos ha obligado a retrasar algunas funciones nuevas en la UE:

  • La Traducción en Vivo con AirPods utiliza Apple Intelligence para que los usuarios de Apple se comuniquen en distintos idiomas. Incorporar una función tan sofisticada como esta a otros dispositivos plantea desafíos que requieren tiempo para resolverse. Por ejemplo, diseñamos la Traducción en Vivo para que las conversaciones de nuestros usuarios sean privadas (se procesan en el dispositivo y Apple nunca puede acceder a ellas), y nuestros equipos están realizando trabajos de ingeniería adicionales para garantizar que no se expongan a otras empresas ni desarrolladores.
  • Duplicar iPhone permite a nuestros usuarios ver e interactuar con su iPhone desde su Mac, para que puedan consultar sus notificaciones sin problemas o arrastrar y soltar fotos entre dispositivos. Nuestros equipos aún no han encontrado una forma segura de implementar esta función en dispositivos que no sean de Apple sin poner en riesgo todos los datos del iPhone del usuario. Por ello, no hemos podido implementarla en la UE.
  • También hemos tenido que retrasar funciones útiles como Lugares Visitados y Rutas Preferidas en Maps, que almacenan datos de ubicación en el dispositivo para que solo el usuario pueda acceder a ellos. Hasta ahora, nuestros equipos no han encontrado la manera de compartir estas funciones con otros desarrolladores sin revelar la ubicación de nuestros usuarios, algo que no estamos dispuestos a hacer.

Hemos sugerido cambios en estas funciones para proteger los datos de nuestros usuarios, pero hasta el momento, la Comisión Europea ha rechazado nuestras propuestas. Según la Comisión Europea, bajo la DMA, es ilegal que compartamos estas funciones con los usuarios de Apple hasta que las incorporemos a los productos de otras compañías. Si las compartiéramos antes, seríamos multados y posiblemente obligados a suspender los envíos de nuestros productos en la UE.Queremos que nuestros usuarios en Europa disfruten de las mismas innovaciones al mismo tiempo que el resto, y luchamos para que esto sea posible, incluso cuando la DMA nos frene. Sin embargo, la DMA significa que la lista de funciones retrasadas en la UE probablemente aumentará. Y la experiencia de nuestros usuarios de la UE con los productos Apple se verá aún más retrasada.

Una experiencia de aplicación más arriesgada y menos intuitivaSiempre hemos gestionado la App Store para que sea un mercado seguro y confiable para nuestros usuarios y para crear una increíble oportunidad de negocio para los desarrolladores. Debido a la DMA, nuestros usuarios de la UE están experimentando los siguientes impactos:

  • Más riesgos al descargar apps y realizar pagos : La DMA exige a Apple que permita la descarga de apps, otras plataformas de apps y sistemas de pago alternativos, incluso si no cumplen los mismos altos estándares de privacidad y seguridad que la App Store. En otras plataformas móviles, los usuarios se enfrentan a estafas propagadas a través de apps bancarias falsas, malware camuflado en juegos y sistemas de pago de terceros que les cobran de más sin posibilidad de recuperar su dinero. Los requisitos de la DMA aumentan la probabilidad de que nuestros usuarios de la UE se expongan a riesgos similares.
  • Una experiencia menos intuitiva : En lugar de un único lugar de confianza para obtener aplicaciones, los usuarios de la UE ahora se enfrentan a múltiples plataformas, cada una con su propio diseño, normas y estándares de revisión. En otras plataformas móviles, esto da lugar a aplicaciones dañinas similares que se filtran con menos controles, y plataformas donde los usuarios no saben a dónde acudir si algo sale mal. Los usuarios de Apple en la UE ahora tienen más probabilidades de enfrentarse a estos mismos riesgos. Y será cada vez más difícil para nuestros usuarios de la UE saber de dónde proviene una aplicación, quién es responsable y qué protecciones se aplican en caso de problemas.
  • Nueva exposición a aplicaciones dañinas : Por primera vez, las aplicaciones de pornografía están disponibles en el iPhone desde otras tiendas; aplicaciones que nunca habíamos permitido en la App Store debido a los riesgos que representan, especialmente para los niños. Esto incluye Hot Tub, una aplicación de pornografía anunciada por AltStore a principios de este año. La DMA también ha permitido el acceso a aplicaciones de juegos de azar al iPhone en regiones donde están prohibidas por ley.

Creamos la App Store para que fuera un lugar central y de confianza para nuestros usuarios, donde cada aplicación se revisa, todos los desarrolladores siguen las mismas normas y los padres tienen herramientas para proteger a sus hijos. Seguimos luchando por proteger la experiencia de calidad que nuestros usuarios esperan, pero la DMA ha obligado a cambiar ese modelo. Esto genera más complejidad y mayores riesgos para nuestros usuarios de la UE.

Nuevas amenazas a la privacidad y la seguridadLa DMA también permite a otras empresas solicitar acceso a los datos de los usuarios y a las tecnologías clave de los productos Apple. Apple está obligada a atender prácticamente todas las solicitudes, incluso si suponen un riesgo grave para nuestros usuarios.Hasta ahora, las empresas han solicitado algunos de los datos más sensibles del iPhone de un usuario. Los más preocupantes incluyen:

  • El contenido completo de las notificaciones de un usuario : Estos datos incluyen el contenido de los mensajes, correos electrónicos, alertas médicas y cualquier otra notificación que reciba. Además, revelarían a otras empresas datos a los que, actualmente, ni siquiera Apple puede acceder.
  • Historial completo de redes Wi-Fi a las que se ha conectado un usuario : El historial Wi-Fi puede revelar información confidencial sobre la ubicación y las actividades de un usuario. Por ejemplo, las empresas pueden usarlo para rastrear si ha visitado un hospital, hotel, clínica de fertilidad o juzgado.

Las grandes empresas siguen presentando nuevas solicitudes para recopilar aún más datos, lo que expone a nuestros usuarios de la UE a un riesgo mucho mayor de vigilancia y rastreo. Nuestros equipos han explicado estos riesgos a la Comisión Europea, pero hasta el momento no han aceptado las preocupaciones sobre privacidad y seguridad como razones válidas para rechazar una solicitud.

¿Está la DMA logrando sus objetivos?

Los reguladores afirmaron que la DMA promovería la competencia y ofrecería más opciones a los consumidores europeos. Sin embargo, la ley no está cumpliendo esas promesas. De hecho, está teniendo algunos de los efectos contrarios:

  • Menos opciones : Cuando las funciones se retrasan o no están disponibles, los usuarios de la UE no tienen las mismas opciones que los del resto del mundo. Pierden la posibilidad de usar las últimas tecnologías de Apple y sus dispositivos se quedan aún más atrás.
  • Menos diferenciación : Al obligar a Apple a desarrollar funciones y tecnologías para productos de terceros, la DMA está haciendo que las opciones disponibles para los consumidores europeos sean más similares. Por ejemplo, los cambios en las tiendas de aplicaciones están haciendo que iOS se parezca más a Android, lo que reduce la variedad.
  • Competencia desleal : Las normas de la DMA solo se aplican a Apple, a pesar de que Samsung es líder del mercado de smartphones en Europa y las empresas chinas están creciendo rápidamente. Apple ha liderado la creación de un ecosistema único e innovador que otros han copiado, para beneficio de los usuarios de todo el mundo. Pero en lugar de recompensar esa innovación, la DMA discrimina a Apple y deja a nuestros competidores en libertad de seguir como siempre.

Conforme a la DMA, la interpretación de las normas por parte de la Comisión Europea cambia constantemente. Esto hace que sea casi imposible para las empresas saber cómo cumplirlas.Cuando surgen desacuerdos sobre los requisitos de la DMA, las empresas deben implementar los cambios propuestos por la Comisión Europea antes de que los tribunales se pronuncien, lo que puede tardar meses o años, incluso si eso perjudica irreversiblemente a los usuarios. Las sanciones por incumplimiento son totalmente arbitrarias. Se aplican de forma desigual y están diseñadas para castigar a las empresas en lugar de promover la competencia.Con el tiempo, se ha hecho evidente que la DMA no beneficia a los mercados. Está dificultando la actividad comercial en Europa.

La perspectiva de Apple sobre el DMA

Ha pasado más de un año desde la implementación de la Ley de Mercados Digitales. Durante este tiempo, ha quedado claro que la DMA está perjudicando la experiencia de los usuarios de Apple en la UE. Los expone a nuevos riesgos y altera la forma sencilla y fluida en que sus productos Apple funcionan juntos. Y con el desarrollo de nuevas tecnologías, los productos Apple de nuestros usuarios europeos se quedarán aún más atrás.La DMA tampoco beneficia a los mercados europeos. En lugar de competir innovando, las empresas que ya tienen éxito están manipulando la ley para adaptarla a sus propios intereses: para recopilar más datos de los ciudadanos de la UE o para obtener la tecnología de Apple gratis.A pesar de nuestras preocupaciones con la DMA, los equipos de Apple están dedicando miles de horas a traer nuevas funciones a la Unión Europea, cumpliendo al mismo tiempo con los requisitos legales. Pero ha quedado claro que no podemos resolver todos los problemas que genera la DMA.Por eso instamos a los reguladores a que examinen con más detalle cómo afecta la ley a los ciudadanos de la UE que usan productos Apple a diario. Creemos que nuestros usuarios en Europa merecen la mejor experiencia con nuestra tecnología, al mismo nivel que ofrecemos en el resto del mundo, y seguiremos luchando por ofrecerlo.

Related posts

Leave a Comment